Ideas

Ideas

Las ideas mueven al mundo desde tiempos inmemoriales pero tengo la terrible sensación de que cada vez están más infravaloradas.

Desde que Platón formuló su “Teoría de las Ideas” separando el mundo sensible del mundo inteligible, pasando por las críticas de Aristóteles a la teoría que nos devolvieron de nuevo a un solo mundo, nadie podrá discutir que las ideas han estado guiando al mundo aunque desafortunadamente no siempre las buenas son las que han triunfado.

Llevaba tiempo queriendo escribir sobre este tema desde que leí un magnifico artículo de uno de los referentes del emprendimiento español, Javier Megías y hoy parece un buen día para ponerme a ello.

 

Para centrar el tema lo primero es definir lo que entiendo por idea, para mí una idea es una visualización mental de algo que queremos plasmar en el mundo real, desde ese punto de vista todas aquellas acciones que hacemos en la vida que requieren un razonamiento previo son susceptibles de necesitar una idea para ser realizadas.

Podemos resumir que las ideas son el germen de los hechos, ningún invento ha visto la luz sin que una idea o una conjunción de ideas lo hicieran posibles, ninguna ley hubiera existido si alguien no hubiera contribuido a idearla. El mundo ha evolucionado por la existencia de las ideas y plasmarlas no es más que un corolario de las mismas una vez que se encuentra la forma tangible de hacerlo.

Yo fui de los que creció disfrutando cada vez que “Vickie el vikingo” chascaba sus dedos cuando tenía una idea y me quedaba atónito contemplando como lograba que los Halvar, Tjure, Snorre, Gorm y los demás le ayudaban a realizar la idea, hoy en día sigo silbando aquella melodía…

[embedplusvideo height=»365″ width=»450″ standard=»http://www.youtube.com/v/grbhK4F4fdc?fs=1&start=52″ vars=»ytid=grbhK4F4fdc&width=450&height=365&start=52&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=1&react=1&chapters=&notes=» id=»ep2929″ /]

Pero vivimos en unos tiempos en que parece que la gente tiene miedo a tener ideas, se prefiere seguir los caminos marcados por las ideas de otros y si las tenemos preferimos castigarnos con el habitual razonamiento pesimista:

“Si, la verdad es que la idea es buena pero no va a funcionar, además es muy arriesgada y no tengo los contactos necesarios, me va a costar mucho ponerla en práctica y seguro que cuando empiece a lograrlo me la quita otro con más medios y en el fondo si a nadie se le ocurrido antes tal vez sea porque la idea no es tan buena. ¿Qué necesidad tengo yo ahora de meterme en líos?, me va a llevar mucho tiempo para nada y en el fondo ya está todo inventado”.

Ya está, la idea ha muerto sin ni siquiera haber nacido y un tiempo después vemos que se le ha ocurrido a otro y decimos con orgullo, “esa idea ya la tuve yo, ya sabía yo que iba a funcionar”, ¿de verdad?, entonces porque no intentaste llevarla a cabo.

Imaginaros por un momento que hubierais tenido la idea que hay detrás de: Coca-Cola, Google, Twitter, Facebook, Inditex, Linkedin, Apple, Tuenti, Microsoft, etc. si, ya sé que seguramente nunca se hubiera podido llegar al mismo éxito que han tenido pero seguro que hubieran podido funcionar a una escala más terrenal.

No hay que tener miedo a intentarlo, si uno tiene una buena idea seguro que la felicidad que se logra viendo como la misma va tomando forma en mayor o menor medida, es más satisfactorio que el dinero en sí que pueda conllevar, todo el mundo disfruta viendo a crecer a sus hijos sean mejores o peores y en el fondo las ideas son como nuestros hijos y no tenemos que soportar su gritos y sollozos.

En cualquier caso y para terminar, vivir siguiendo el camino trillado por los demás es fácil y cómodo pero seguro que si sigues el camino por el que te guían tus ideas tendrás una sonrisa de oreja a oreja permanente. Y por favor, aleja de ti a las personas negativas que te dirán que tu idea no puede funcionar sin ni siquiera entenderla y a aquellos que la alaguen solo pensando que es lo que necesitas oír y rodéate de los que la critiquen intentando mejorarla.

¿Te animas a intentar desarrollar tu idea o prefieres seguir dejándolas ir?

Enlace permanente a este artículo: https://www.vazquezgonzalez.com/2013/06/ideas/733/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.